Hola estudiantes, en este momento del curso nos encontramos explorando la propuesta de Hannah Arendt. Esta filósofa ha tenido una vida interesante, fue discípula de Martin Heidegger, uno de los filósofos más grandes del siglo XX. Entre los temas que más le interesaron a la autora se encuentran los siguientes: La banalidad del mal, Auschwitz y el exterminio, los hombres en tiempos de oscuridad.
A continuación observarán 5 videos que analizan la banalidad del mal frente al proyecto nacional socialista, luego de observarlos realiza las actividades que encuentras al finalizar esta entrada:
Hannah Arendt y la Banalidad del Mal 1.
Hannah Arendt y la Banalidad del Mal 2
Hannah Arendt y la Banalidad del Mal 3.
Hannah Arendt y la Banalidad del Mal 3.
Hannah Arendt y la Banalidad del Mal 5
Actividades
1- Responde a las siguientes preguntas en el blog: (Hay plazo hasta el domingo 13 de mayo a las 12 de la noche).
¿Crees que la filosofía pueda prestar ayuda a proyectos como el nacionalsocialismo? Sí/No ¿Por qué?
¿Crees que la filosofía puede ayudar a hacer frente a propuestas como el nacionalsocialismo?
¿Qué se perdió entre los hombres con este tipo de situaciones límite donde el otro se transforma en cosa?
¿Es posible pensar en tiempos de oscuridad?
2- A partir de los videos lleva resuelta las siguientes preguntas a clase (Lunes 14 de mayo):
¿Qué se entriendo por "banalidad del mal"?
¿Crees que es posible la repetición de regímenes autoritarios?
¿Qué opinión te merece Hitler y su proyecto "contra los extraños a la comunidad"?
Elige un símbolo del nacionalsocialismo, llévalo a clase para su explicación. Por favor fotocopias para tus compañeros y mi persona (son 13 copias).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarActividades
ResponderEliminar1- Responde a las siguientes preguntas en el blog: (Hay plazo hasta el domingo 13 de mayo a las 12 de la noche).
¿Crees que la filosofía pueda prestar ayuda a proyectos como el nacionalsocialismo? Sí/No ¿Por qué?
Sí, la filosofia presta ayuda a todos los proyectos humanos,en este caso al nazismo, ya que este se baso en conceptos claves de la filosofía, para dar apoyo teórico a sus atroces propuestas.
-En la moral impulsada por ciudadanos comunes, quienes defendian su patria y su raza superior, transformando y creando nuevos valores.
-En la existencia de un ser humano con características superiores.
-El conocimiento, en donde sus líderes supieron como crear mentes que apoyaran y apuntaran a la nacionalsocialista, tanto así, que en las escuelas se enseñaba a ser un buen alemán y pensar contra de los judíos.
- La verdad, de carácter unívoca donde sólo era verdad lo que impulsaba el nacionalsocialismo, y si al contrario no creia en esa verdad, era juzgado y condenado a muerte.
-El lenguaje, el cual era resguardado por la persuasión y la propaganda,
-Y la mente, en donde se apuntaban mentes debilitadas, enajenadas que deseaban la formación de nuevas conductas y valores.
¿Crees que la filosofía puede ayudar a hacer frente a propuestas como el nacionalsocialismo?
Sí, la filosofía abre varios caminos, tanto los pro para la creación del nacionalsocialismo como los contra, la filosofía puede hacer frente con dogmas opuestos a la barbarie impulsada por los nazis, a través de pensadores y propuestas racionales que vieron esta guerra como un absurdo para el ser humano, logrando que muchas personas verificaran los maleficios que daba el nazismo a la sociedad.
¿Qué se perdió entre los hombres con este tipo de situaciones límite donde el otro se transforma en cosa?
Se perdió frente al hombre la autonomía, la voluntad, el individualismo, la conceptualización de hombre.
Y frente a la sociedad se perdió la ética, la unidad, la cooperación, la auténtica tradición, la libertad, la justicia.
¿Es posible pensar en tiempos de oscuridad?
Considero que el ser humano siempre esta en la oscuridad, tanto en la de pensamiento como a la vez mental, a todos los niveles como el social e individual. Perpetuamente el hombre esta aislado de la verdad, de la realidad, logrando así una constante oscuridad , una opacidad del ser individual y el ser social, en donde este difícilmente saldrá.
Manuela Cifuentes,
¿Crees que la filosofía pueda prestar ayuda a proyectos como el nacionalsocialismo? Sí/No ¿Por qué?
ResponderEliminarEl nacionalsocialismo fue un movimiento que se creo como ideología y por tanto la filosofía a mi concepto es un factor importante para su crecimiento y expansión, al ser el método por el cual buscar y dar su soporte como ideal y mas aun como se muestra en los videos, ser inyéctate del cambio conceptual de valores de los “ciudadanos normales”. La filosofía al ser el método por el cual se cuestiona paradigmas y proponer otros, a partir de pensamientos individuales o colectivos, creo pudo ser y será el canal más apropiado para la expiación de nuevos supuestos.
¿Crees que la filosofía puede ayudar a hacer frente a propuestas como el nacionalsocialismo?
Al igual que la respuesta anterior considero que la filosofía es una gran arma para la búsqueda de propuestos bajo las condiciones del pensar humano, es decir, creo que la filosofía es el método por el cual el hombre puede manifestar desde lo “formal” el establecimiento de sus fundamentos conceptuales, por tanto, también considero que de una u otra manera la filosofía es imponente tanto para el apoyo o el enfrentamiento del nacionalsocialismo.
¿Qué se perdió entre los hombres con este tipo de situaciones límite donde el otro se transforma en cosa?
Al verse el hombre como engranajes de una maquina y como parte de un sistema en función de una perfección, donde al parecer el ideal propio de una nación junto al pensar social hace surgir un pensamiento de unanimidad que excluye toda diferencia con respecto al funcionamiento de su cuna (origen de su surgimiento). Hace como mínima expresión desde mi punto de vista la perdida de un sentido humano, una mascara de un sistema como supuesto bien logrado y elaborado que solo se puede comparar con el comportamiento animal, donde lo único que importa es el bienestar de la jauría e incluso en algunos casos el bienestar del mas fuerte. Lamentablemente considero, es la perdida de lo que nos hace humanos.
¿Es posible pensar en tiempos de oscuridad?
Creo que el hombre es un ser que al ser parte de la multitud se es obligado a convivir bajo infinidades de circunstancias, sin embargo el pensar respecto a los conceptos del entorno del hombre no se pueden generalizar bajo un solo pensar propio e individual, por ello el creer o visualizar tiempos oscuros depende de cada cual, y mas aun cuando los grupos derivados de un mismo ser tienen ideologías opuestas o diferentes, que precisamente serán las causantes de los futuros inciertos de la sociedad. Y e allí lo que considero la respuesta, no importa tanto lo que suceda, sino desde donde se mire.
Si, por un lado encontramos que la filosofía se encuentra sujeta a la interpretación, por lo que un individuo puede interpretar determinadas ideas como favorables a su causa.
ResponderEliminarPor otro lado tenemos que la filosofía es muy amplia, por lo que no serìa difìcil encontrar una postura filosófica que apoye determinada conducta.
¿Crees que la filosofía puede ayudar a hacer frente a propuestas como el nacionalsocialismo?
Tal y como dejé expreso en el punto anterior, la filosofía es bastante amplia, por lo que no sería difícil encontrar una postura filosófica que apoye a determinada propuesta.
¿Qué se perdió entre los hombres con este tipo de situaciones límite donde el otro se transforma en cosa?
Se perdió la capacidad de reflexión, los hombres no cuestionaron aquello que los llevó a concebir a esas personas como cosas y si de verdad debían concebirlas así.
¿Es posible pensar en tiempos de oscuridad?
Toda la historia de la humanidad ha sido oscura, y aunque no todos lo logren pensar en esta condición, amenudo hay alguien que logra.
Danny Pineda