sábado, 21 de enero de 2012
ESTUDIANTES CALDAS 03
Hola estudiantes, me complace tenerlos en este proceso de investigación. Esta ruta será un proceso de producción continua en donde lograrán producir "nuevos usos" de herramientas existentes. Luego de que observen el video "La Emergente Sociedad del Conocimiento" que encontrarán en la dirección que esta copiada en esta entrada, responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es tu postura frente a las transformaciones descritas en el proceso de tecnologización?
¿En su área de conocimiento cómo incorporaría las transformaciones mencionadas en el video?
Dirección: http://www.youtube.com/watch?v=chQv6_rQ2fM
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LEON ANGEL MUÑOZ AREIZA-CALDAS 3
ResponderEliminarMi postura frente a las transformaciones descritas en el proceso de la tecnología
Es una realidad latente, reconocer que el conocimiento ha sido a través de la historia y se arraiga aun más en la actualidad su importancia como un factor importante y determinante de la producción y el desarrollo económico y social, una vez que la información, la comunicación y la creatividad, se convierten en el pilar fundamental de la economía global.
Sin desconocer los adelantos que se han dado a nivel de la historia, donde en un principio la fuente de conocimiento y producción económica se basaba en el uso de la tierra y que más adelante con la industrialización se fue avanzando en lo referente a la mayor producción de productos, es innegable que en la época actual, quien no esté inmerso en la comunicación y la tecnología, tiende a relegarse al atrazo y “desaparición”, pues es importante aprender a manejar los nuevos adelantos tecnológicos y cada vez ser más creativo al respecto para estar en la vanguardia con la época predominante, donde la comunicación y el conocimiento se convierte en la aspecto dominante del mundo.
En mi área de conocimiento, como incorporaría las transformaciones mencionadas en el video: “La Emergente Sociedad del Conocimiento”
Sin desconocer los avances del conocimiento a través de la historia, y comprendiendo el tipo de adelantos que se dieron en esas épocas, en mi área de conocimiento se requiere identificarlos para reconocer los avances presentados en estas épocas y exigir de mi una mayor profundización de los adelantos tecnológicos que trae consigo el mas alto “evolución” alcanzada en la comunicación y producción económica, me planteo el reto de estar cada vez más preparado, indagando sobre los adelantos actuales, motivando a mis alumnos a que estén en la era de la comunicación y la tecnología siendo innovadores y que vean esto como la alternativa de futuro que marcará y encaminará su vida y la mía para un futuro.
LEON ANGEL MUÑOZ AREIZA-CALDAS 3
EliminarEs una realidad latente, reconocer que el conocimiento ha sido a través de la historia y se arraiga aun más en la actualidad su importancia como un factor importante y determinante de la producción y el desarrollo económico y social
En mi área de conocimiento…
sin desconocer los avances del conocimiento a través de la historia, y comprendiendo el tipo de adelantos que se dieron en esas épocas, en mi área de conocimiento se requiere identificarlos para reconocer los avances presentados en estas épocas y exigir de mi una mayor profundización de los adelantos tecnológicos que trae consigo la mas alto “evolución” alcanzada en la comunicación y producción económica.
GRUPO CALDAS 03
ResponderEliminarENRIQUE ELIECER PEREZ SANDOVAL
Respuesta: Mi postura frente a las transformaciones descritas en el proceso de tecnologizacion: Quiero hacerla diciendo que con la aparición de la revolución industrial la historia se partió en dos, porque la tecnología en ese entonces abrió grandes brechas sociales; una sociedad que va de la mano con el desarrollo tecnológico y otra que a duras pena trata de acomodarse a las exigencias de los procesos de tecnologizacion que avanza rápidamente produciendo bienes y servicios en pro de los países llamados desarrollados. Sin embargo pienso que en la actualidad cada individuo debe poner en practica sus habilidades ,destrezas y conocimiento e involucrarse en gran manera en el mundo de la tecnología,que hoy se basa en la capacidad que se tiene de lo que se conoce para innovar o crear nuevas ideas para mejorar o superar lo creado en la actualidad.
GRUPO CALDAS 03
ResponderEliminarMARELLYS JOSEFA TUIRAN LAGUNA
1)CUAL ES TU POSTURA FRENTE A LAS TRANSFORMACIONES DESCRITAS EN EL PROCESO DE TECNOLOGIZACION? Respuesta: que atreves de nuestra historia se ha modificado los diferentes sistemas económicos basados en la producción de la tierra mediante la utilización de procesos tecnológicos que aparecieron con la revolución industrial dando origen a una economía de consumo cuya sociedad aceleró el crecimiento de sus bienes y servicios.
2)Mi posición des de el área de filosofía es crear en nuestros muchachos la capacidad de pensar e innovar para que sean competentes las exigencias de los procesos tecnológicos y se involucren de esta manera atravez de sus conocimientos en el mundo de la globalizacion.
GRUPO CALDAS 3
ResponderEliminarALBEIRO JOSÉ PEREZ SANDOVAL
Mi posición frente a las transformaciones descritas en el proceso de tecnologización,
es que a través de la historia de la humanidad se ha podido evidenciar que las sociedades siempre han generado conocimiento buscando mejorar o elevar la calidad de vida basada en la economía de cada época, y que esto se refleja en las diferentes etapas de transformación que ha sufrido.Así por ejemplo : en la edad media se presenta una economía agrícola donde la tierra es el elemento clave y se trabaja con un conocimiento técnico; luego, se pasa a una economía industrial donde la materia prima y lo físico son los elementos principales de la economía, y ahora llegamos a la era actual donde la información y el conocimiento es el factor predominante en la creación de riquezas.
Un elemento importante de las sociedades del conocimiento es la capacidad para identificar, tratar, producir, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. por ésta razón el conocimiento se convierte en el elemento más importante, ya que reside en la persona y no puede ser comprado con dinero ni credo por capitales de inversión y además se extiende a todas las áreas de la actividad humana.
Pienso que hoy enfrentamos un periodo en el que tenemos que aprender muy rápidamente a conseguir e interpretar información, porque la sociedad del conocimiento cambiará por completo las estructuras sociales, debido a que no se trata de una revolución tecnológica, se trata de una revolución de conceptos , la cual está cambiando nuestra percepción del espacio y tiempo, dimensiones fundamentales de la experiencia humana.
Grupo caldas 03
ResponderEliminarENRIQUE ELIECER PEREZ
2) En su área de conocimiento como incorporaría las transformaciones mencionadas en el vídeo?
RESPUESTA: Desde las Ciencias sociales construiré una sociedad que haga uso de su conocimiento y lo ponga al servicio de la exigencia del mundo globalizado mediante la innovación frente a los procesos tecnológicos actuales.
, porque el conocimientos ahora el producto de riqueza más importante en los estandartes de vida y desarrollo de los países. Grupo caldas 03
GRUPO CALDAS 03
ResponderEliminarSAILE PEREZ SANDOVAL
1- La tecnología ha sido un proceso que ha ido transformando a la sociedad generando cambios en diferentes aspectos del ser humano.Anteriormente la tierra era el recurso clave que movía la economía siendo la agricultura el medio de subsistencia para la sociedad;luego sintieron la necesidad de avanzar un poco más y fue entonces cuando surgió la revolución industrial, trayendo consigo muchos cambios pues la mano de obra fue reemplazada por las máquinas y las empresas eran los factores dominantes; esto benefició porque el trabajo comenzó a ser más práctico y rápido.Aún así,el hombre se dio cuenta que era necesario innovar porque estamos en un mundo competente, es entonces cuando surge la era de la información y el conocimiento y este es el factor de producción de nuestra sociedad, donde el que quiera prosperar debe enfocar el aprendizaje y el conocimiento al uso de las TIC que se han convertido en revolución tecnológica y han transformado nuestro nivel de pensamiento económico,competitivo y social haciéndonos competentes en un área especifica.
2- De acuerdo a mi área de conocimiento,puedo decir que desde tiempos muy antaños hasta el dí de hoy con la aparición de las TIC, ha existido una relación muy estrecha entre el hombre, el lenguaje y el conocimiento,lo cual le ha permitido asimilar,formar y transmitir conocimientos, cambiando de esta forma su entorno y así mismo.
Con las TIC,el hombre amplía su campo de información y entretenimiento,es por ello, que hoy por hoy debemos inculcar en nuestros estudiantes el interés por aprender y aplicar en su entorno los contenidos aprendidos acerca de estas,las cuales le abren puertas para ser individuos competentes en la sociedad actual.
GRUPO CALDAS 3
ResponderEliminarALBEIRO JOSÉ PÉREZ SANDOVAL
Desde mi área de conocimiento pienso que la educación juega un papel importante en el fortalecimiento del aprendizaje social y su transformación en resultados útiles.
por eso creo que para incorporar las transformaciones mencionadas, se debe diseñar una estrategia que permita utilizar gradualmente el uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas,profundizar en la comprensión del papel de la tecnología y el impacto en el currículo,promover el uso de la tecnología por parte de los estudiantes en grupos de trabajo a partir de una situación
problema . Es importante tener en cuenta los procesos de observación y sistematización de las experiencias en el aula que nos permitan dar cuenta de la articulación que pueden lograr los estudiantes entre sus conocimientos,manejo de la información y los instrumentos tecnológicos puestos a su alcance.
De ésta manera pienso que es posible vincular estudiantes a una sociedad con capacidad para generar, apropiar y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en una herramienta para su beneficio.
ALVARO PEREZ SANDOVAL.ENERO 22-2012
ResponderEliminarALVARO PEREZ SANDOVAL CALDAS 03
Mi postura frente a las transformaciones descritas en el proceso de colonización es la siguiente:
que el ser humano en su dimensión social y racional a buscado siempre trascender a medida que el medio o entorno le exige la necesidad de su existir.
Pude observar al inicio del vídeo que el ser humano toma la tierra como el recurso clave para la economía agrícola, donde el hombre implementa la tecnología en la búsqueda de adquirir beneficios por medio de la agricultura; mirando la tierra como el centro de su que hacer tecnológico y el todo de su existir.
Luego el hombre en su búsqueda de justicia, equidad y respeto trasciende a la economía industrial donde la materia prima paso a ser lo físico como fabricas, maquinas y otros avances tecnológicos que le facilitó al ser humano realizar el trabajo más fácil y productivo en la sociedad.
Este proceso de transformación industrial ha sido fundamental en el avance técnico de actividades que el hombre encuentra en el planeta tierra, en la sociedad y en la forma de trascender, innovando nuevas formas de conocimiento y enfrentando el mundo en el proceso de globalización atraves de las TIC para hacer cada día una sociedad competitiva.
En mi área de conocimiento como incorporaría las transformaciones mencionadas en el video:"La emergente sociedad del conocimiento"
En mi área de conocimiento dentro del marco filosófico y practico desarrollaría una búsqueda tecnológica en el proceso de investigación utilizando las herramientas TIC ,y poniendo en práctica la exploración y conocimiento de cada estudiante para ser competitivo en este mundo de renovación. Se podría hacer una actividad o competencia con estudiantes de diferentes grados proponiendo el arte o creación de inventos para difundir el conocimiento de los mismos y descubrir el uso de la tecnología y el avance productivo en la sociedad; así explicaría por medio de mi área todo el proceso de renovación y cambios que nos ha proporcionado la sociedad en la economía agrícola, industrial y el conocimiento como factor fundamental de producción.
WEIMAR ALBERTO VÁSQUEZ,CALDAS 03, ENERO 22
ResponderEliminarMi postura frente a las transformaciones propuestas en el video es en acuerdo. Es indudable que quien posee el conocimiento posee el poder, prueba de ello es que los países desarrollados aventajan considerablemente a los demás porque avanzan permanentemente en el creciente desarrollo tecnológico, lo cual a su vez los pone a la vanguardia de la economía mundial.
dichas potencias han promovido y lideran la revolución tecnológica digital, difundiéndola por todo el planeta, siendo así los artífices y dueños de la globalización.Son ellos los propietarios de las innovaciones producto de investigaciones aplicadas, lo que hace que aumente su prosperidad.
Son dichas potencias las gestoras de la sociedad del conocimiento, las cuales se sirven del uso de las TIC para alimentar su hegemonía mundial. personalmente considero que la sociedad del conocimiento es cerrada y no abierta como se plantea en el video. ésta no es tan inclusiva y equitativa como se plantea, no cualquiera puede entrar a formar parte de ella,es una élite que solo acepta a personas excepcionales en cuanto a la innovación y producción de conocimiento. sin embargo esto puede ser una invitación para superarnos formativamente y poder entrar en ella.
En cuanto a la segunda pregunta debo afirmar que en mi área de conocimiento y desempeño, que es Ciencias Sociales, puedo incorporar, y así lo he hecho, las transformaciones mencionadas de dos formas complementarias: teórica y metodológica. La manera teórica se promueve mediante actividades como pequeñas investigaciones, exposiciones, explicaciones participativas, entre otras, que posibilitan que el estudiante construya aprendizajes significativos sobre la relación conocimiento, desarrollo tecnológico (TIC), poder económico, globalización.
La forma metodológica se implementa poniendo al estudiante en contacto directo con las herramientas tecnológicas o TIC que les permiten relacionarse experiencialmente con las transformaciones permanentes en esta sociedad.
EDUARDO PEÑA PEÑA, CALDAS 3
ResponderEliminarVerdaderamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación han incursionado en todos los ámbitos de la sociedad, principalmente en la adquisición de conocimiento y con ello grades cambios en la economía.
Esto ha hecho que surjan nuevos empleos, por lo tanto las personas serán llamadas según su creatividad, adaptabilidad y grandes habilidades.
Ante estos cambios la educación enfrenta una enorme tarea el cual es la de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada
Para el caso, en mi área Tecnología e informática, es conveniente por lo tanto, cambiar nuestra forma de guiar a nuestros estudiantes con actividades que empleen recursos tecnológicos propios de ellos en su vida normal, como lo es la red de redes internet para buscar información que les ayude a resolver cualquier tipo de situación por ejemplo, las redes sociales donde se involucren entre ellos, compartan experiencias alrededor de un tema en común y muchas más posibilidades. De esta forma ellos adquieran las competencias necesarias para el enfrentar este nuevo mundo tecnológico.
las tecnologías de la información y la comunicación son sin duda la revolución que invitan a las personas no solo a adaptarse sino a evolucionar en un mundo con más exigencias y a prepararse para ser mucho más competente.El desarrollo del conocimiento marca entonces la diferencia entre aquellos que solo se quedan para observar como avanza la sociedad y aquellos que participan en la elaboración de nuevas herramientas para facilitar la existencia del hombre es decir hacer que las cosas funcionen eficazmente.
ResponderEliminarDesde mi asignatura el desarrollo del conocimiento resulta la principal herramienta,pues es la quimica el área del conocimiento que más ha evolucionado en los últimos años y como ciencia no todo esta escrito. son aquellos paises poseedores de estas tecnologías quienes podrán aumentar la producción de conocimiento y haciendo este accequible a toda la comunidad permitiendo el flujo de información.
sin embargo soy realista en que la produccion del conocimiento esta directamente relacionado con la industria y el sector agricola en como administrar dichas prácticas de forma innovadora .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCuál es tu postura frente a las transformaciones descritas en el proceso de tecnologización?
EliminarLa transformación descrita de la economía a través del tiempo, ha tenido presente el conocimiento en su proceso, pero no siempre ha sido utilizado como recurso clave. Es ahora con la sociedad de conocimiento que se convierte éste como principal insumo productivo generador de cambios y bienestar en las personas.
La transformación económica que enfrentamos ahora requiere de la creatividad y la innovación tecnológica y científica de la globalización, para crear nuevos servicios y productos que son llevados al mercado.
De este modo no podemos ir en decadencia. Al contrario debemos avanzar en la innovación para crear cosas nuevas y de mayor valor. Convertir nuestro conocimiento en el recurso clave para innovar y mantenernos en esa actividad económica que nos exige la sociedad de conocimiento.
¿En su área de conocimiento cómo incorporaría las transformaciones mencionadas en el video?
Desde la infancia, los estudiantes deben estar actualizados con las transformaciones que presenta la economía. La formación de estas personitas debe estar basada en un pensamiento que los lleve a incluirse en esa sociedad de conocimiento.
Es tarea entonces de nosotros los docentes despertar en estos pequeños la innovación y la creatividad que los llevará en un futuro a crear cosas nuevas y de mayor valor.
Los cambios tecnológicos (TIC) en la actualidad, serán la principal herramienta que podrá ser aprovechada por nosotros los docentes para despertar en los niños esa creatividad que le dará mejor calidad de vida y mejor bienestar.
Se hace necesario formar a los niños desde una perspectiva científica, donde los niños aprovechen la información que poseen y la utilicen de forma comprensiva a través de la ciencia, la tecnología y la técnica.
Leonor Gil Caldas 03
ResponderEliminarDesde mi área se manejan todos los avances tecnologicos que ayuden a desarrollar mas los conocimientos e investigaciones para una mejor compension de nuestro entorno, siempre habrá un mundo dividido pero, es allí donde las diferencias generan la necesidad de crear, de desarrollar tus sentidos y el cerebro para que aquellos que por debilidad, envidia, maldad no quieran entender ni bajar sus armas para observar lo bello sin importar quien lo tenga, el proceso de enseñanza y aprendizaje genera un tiempo casi que inmedible pero con resultados sorprendentes. Una sociedad más respetuosa de las culturas si así lo queremos.
LA EMERGENTE SOCIEDEAD DELCNOCIMIENTO
ResponderEliminar¿Cuál es tu postura frente a las transformaciones descritas en el proceso de tecnologización?
Como dice el video debo mirar hacia el futuro y hacer todo lo posible por desarrollar mis actividades lo mejor posible, utilizando la influencia de las tecnologías de la información para ayudarme a asimilar los progresos abruptos e innovar en mi trabajo, con miras a desarrollar un nivel superior, por lo tanto debo estar actualizada y cualificarme cada día en mi labor a través del conocimiento y el desarrollo de habilidades permanentemente, para no entrar en decadencia protegiendo así mi propiedad intelectual que cada día es mas valorizada .
¿En su área de conocimiento cómo incorporaría las transformaciones mencionadas en el video?
Cualificándome cada día en mi conocimiento y procurando desarrollar mis habilidades, utilizando al máximo las herramientas tecnológicas que nos sorprende día tras dia
catalina isaza zuluaga
ResponderEliminarTierra, capital, trabajo se consideran los medios de producción clásicos, es decir las formas en las que nos procuramos bienes y servicios, son la base material y energética para sostener las economías individuales y colectivas. Desde la perspectiva contemporánea el conocimiento se considera como otro medio de producción más y especialmente en nuestras sociedades que se “desplazan” a la luz de los avances tecno científicos.
Sin embargo considero pertinente decir que el conocimiento no debe restringirse al ámbito de la ciencia y que los distintos conocimientos que abarcan la esfera de la representación que hacemos de la realidad, deben ser valorados en el contexto formativo. En otras palabras es tarea del aparato formativo de una nación devolver el sentido a muchos saberes que carecen hoy en día de eco social, porque si bien es cierto que la formación en tics y a través de tics nos acerca al mundo globalizado de la sociedad tecno científica, es también cierto que la vocación de países como Colombia tiende a la tierra, al agua, al cuidado de los recursos, al ambiente, a la preservación y protección del territorio. En otras palabras, el saber de américa latina y su fortaleza esta en la tierra y en el campo, seguir desplazando mentalmente al ciudadano común, del campo a las esferas del conocimiento tecnocrático, es quizá un doble desplazamiento.
En cuanto a mi practica seria muy obvio decir que tiene relativa importancia, pero en realidad me asaltan preguntas como….
¿para que formar en tecnociencia?
¿Para que competir por entrar en el mercado tecnocientifico con europa y estados unidos?
¿Por qué no desarrollar un sistema educativo basado en las necesidades del campo y no del mercado?
¿nos capacitamos en tics para formar ciudadanos competentes o futuros consumidores?.