sábado, 4 de diciembre de 2010

Bienvenidos Estudiantes de Rionegro



Hola estudiantes, Bienvenidos a su tutoría de investigación y a su proceso de búsqueda en esta especialización. En esta entrada planterán sus consideraciones personales, luego de desarrollar las actividades en esta sesión y de observar el video "La Emergente Sociedad del conocimiento", frente a la siguiente pregunta:

¿De qué manera las TIC impactan la educación? Tenga en cuenta su práctica docente particular al enfrentarse a esta pregunta.

19 comentarios:

  1. Profe: Excelente video, definitivamente es una realidad inobjetable e inatajable: la sociedad del conocimiento virtual. Esto cambia una cantidad de paradigmas sobre la existencia del hombre y su entorno.
    Válido cuando se afirma que se debe valorar más al hombre y a sus habilidades.
    Esto nos permite repensar el rol y los roles
    de la escuela y la sociedad.
    Escribió: RAÚL ALFONSO GONZÁLEZ PÉREZ DEL GRUPO 03 DE RIONEGRO-ANTIOQUIA

    ResponderEliminar
  2. El video me permite reflexionar de como las diferentes herramientas tecnológicas impactan de manera positiva la educación, este medio nos permiten que los conocimientos se socialicen, sean más asequibles a las distintas poblaciones donde laboramos, además transformamos las metodologías, logrando que nuestros estudiantes se sientan más cómodos y atraídos por el aprendizaje, despertando el interés por la investigación y de esta manera contribuiremos a formar generaciones competentes y aportantes a la sociedad.

    Escrito por: LUZ DARY OCAMPO RAMIREZ DEL GRUPO BELLO 3 ( Tutoría recibida en Rionegro- Antioquia 4-XII-2010)

    ResponderEliminar
  3. Vivimos en un mundo modelado por la tecnología. La Internet exige cambios en el mundo educativo, por ello es necesario que los profesionales de la educación aprovechemos las nueva posibilidades que proporcionan las TIC, y de ese modo habilitar un método más personalizado, y por ende, mejorar en la alfabetización de los estudiantes, obtener mayor productividad e innovar en la practicas docentes.
    El Conocimiento es el factor de productividad y si se encamina en forma correcta habrá un surgimiento de nuevas ideas. El hombre debe andar a la par con la tecnología.

    Luz Edilma Lopera Agudelo BEllo 03
    Tutoria recibida en Rionegro 04-12-2010.

    ResponderEliminar
  4. ¿De qué manera los tiques impactaron la educación?
    Las tic han cambiado sustancialmente la enseñanza en la educación actual. En la didáctica, en la metodología, abriendo nuevas ventanas a las experiencias significativas, a nuevos estilos de de aprendizaje, este cambio está a la vanguardia de un mundo globalizado y sumido en la internet.

    Viendo el video, se evidencia como la tecnología actual ha transformado el mundo tanto en lo intelectual como en lo económico, es el conocimiento quien conduce a una sociedad al desarrollo industrial y económico.
    Pero el impacto más importante es el de la interacción que hay entre las tic, el profesor y el estudiante están cambiando la visión que se les da a los contenidos y el proceso didáctico.
    Otros autores aseguran que el cambio es inminente ya que se necesitan nuevas competencias a desarrollar para que el estudiante se pueda desenvolver en una sociedad que avanza vertiginosamente en cuanto a tecnología se refiere.
    Esto hace que nosotros los docentes reflexionemos y tengamos nuevas posturas frente a nuestro que hacer pedagógico, abriendo nuevos horizontes y nuevas propuestas pedagógicas.
    Las TIC se han convertido actualmente en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas donde facilitan el hecho de hacer presentaciones multimedia, de exposición de contenidos, etc.
    Los profundos cambios en la enseñanza que han supuesto los nuevos instrumentos tecnológicos, exigen a alumnos y profesores una nueva formación de base y una formación continua para poder llevarlos a cabo de manera eficaz y fructífera, es decir, una alfabetización digital. Por lo tanto, supone el desarrollo de nuevas competencias.
    El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha supuesto un impulso para la autonomía en la educación y la formación y supone, en muchos casos, un nuevo espacio social de interacción y aprendizaje (blogs o espacios interactivos). Éstos permiten el diseño didáctico de actividades orientados a la colaboración entre los participantes, la autoformación o el aprendizaje a distancia y son también un medio lúdico para el desarrollo cognitivo.
    Desde mi punto de vista, una de la utilidad de las TIC de más relevancia es el hecho de permitir diseños didácticos alternativos a los modelos tradicionales que permiten a los estudiantes aprender mediante el trabajo en grupo, la cooperación, llevando a cabo una construcción crítica y compartida del conocimiento.

    ResponderEliminar
  5. DORA LUZ ALVAREZ RIONEGRO 03
    de que manera las tic impactan la educación?
    las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de desaprender muchas cosas que ahora se hacen de otra forma, o que simplemente ya no sirven. las tic ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. los docentes podemos utilizar las nuevas tecnologías para acercarnos a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.
    también ofrecen a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales.
    el mundo global de hoy necesita a diario la implementación de herramientas tecnológicas en el aula que nos ayuden a dinamizar nuestro que hacer.
    es importantísimo entonces que especialmente los docentes, creemos conciencia de que el uso de las tic en el aula nos permite elevar los niveles de conocimiento en los estudiantes y que éste los llevará a ser más competitivos, innovadores, llevándolos a elevar su nivel de calidad de vida.
    DORA LUZ ALVAREZ TABARES
    RIONEGRO 03

    ResponderEliminar
  6. Profe muy interesante el video y es claro que:
    En la sociedad actual comienza a instaurarse un nuevo orden mundial, seguido de una eminente globalización de la economía y del conocimiento debido al acelerado desarrollo de las actuales y futuras tecnologías de la información y de la comunicación. Es una necesidad apremiante ajustar el sistema educativo Colombiano vigente al avance y desarrollo de las tics como nuevo modelo de desarrollo.
    Por lo tanto el conocimiento y la información son factores claves para el progreso y avance de un país ya que éstos se han convertido en medios de producción. Y son las tics las que van a permitir una verdadera innovación basadas en el aprendizaje para abrir nuevos caminos que faciliten una alta competitividad y posicionamiento mundial. La accesibilidad, el bajo costo y las jugosas ganancias generadas a través de la información y el conocimiento han llevado a los países avanzados a reorientar sus políticas económicas y de desarrollo

    ResponderEliminar
  7. ¿DE QUE MANERA LAS TIC IMPACTAN LA EDUCACIÓN?

    La globalización es un problema inevitable para los países y empresas en la actualidad. Este proceso de expansión abarca todos los aspectos de la vida social contemporánea, en donde la economía, la política, la cultura, se ven reflejadas en la conciencia social y en la forma en que la gente concibe al mundo local y universal, puesto que se está sufriendo un cambio considerable. Es importante entonces que la educación no se quede quieta o inerte ya que estos cambios son profundos y se necesita un buen análisis de todos los procesos educativos actuales, buena planificación para introducir la tecnología y la información a los sistemas educativos de nuestro país, hay que actuar porque está en juego el futuro de nuestra sociedad y de la educación, hay que amoldarnos a la nueva realidad que nos está imponiendo este sistema global.
    Las tecnologías de la Información y la comunicación han inundado la educación actual, es por ello que todos los que tenemos que ver con educación debemos estar sujetos a los cambios del medio en que nos desenvolvemos, estar dispuestos a aprender todo lo relacionado con tecnología que nos sirve para ofrecer a nuestros alumnos una enseñanza más actualizada, más rápida y eficaz, un maestro tradicional ( de papel y lápiz solamente ) es un maestro obsoleto, actualmente el aprendizaje por medios magnéticos y virtuales, con fuentes verídicas y confiables es más rápido, fácil, motivante y amplio por la introducción en la educación global que ha tenido la tecnología, la información y la comunicación.
    Actualmente las empresas están siendo más exigentes con la preparación profesional de los trabajadores, se necesitan que sean innovadores, que se puedan adecuar fácilmente a los cambios del medio empresarial, que conozcan del medio global para que aporten ideas a implementar en los procesos y productos y así ofrecer una mejor calidad de bienes y servicios a todos los clientes; y es aquí donde entra el papel de la educación, las nuevas generaciones asimilan casi de forma natural todas las enseñanzas de la nueva cultura y para los que estamos acostumbrados a una formación más tradicional requiere de muchos esfuerzos de formación, de adaptación y a veces de desaprender muchas cosas que ahora se hacen de otra forma o que simplemente ya no sirven, es decir, las nuevas tecnologías se han convertido en un desafío y una necesidad para la educación y para el docente porque las competencias son una parte esencial de su perfil profesional.
    Hoy en día la misión del profesor, maestro o tutor se ha simplificado en brindar a los estudiantes los recursos necesarios para que dominen las herramientas tecnológicas y de información, así como también lograr la implementación de relaciones sociales, intelectuales y profesionales, convirtiéndose en personas altamente calificadas. De hecho, las nuevas tecnologías están suministrando nuevas formas de percibir, de ver y de pensar en forma global, de localizar la información no como estamos acostumbrados en los textos sino favoreciendo la agilidad mental y la creatividad, han ayudado también a acercar más las posibilidades de aprendizaje y educación a personas que viven lejos de centros educacionales.
    En conclusión, aunque las TIC han influenciado significativamente en la Educación, y se han hecho cambios notorios respecto a la forma, métodos e instrumentos de enseñanza, Colombia necesita Todavía que más maestros estén comprometidos con el aprendizaje y la preparación profesional, que se actualicen en un 100 % los sistemas educativos y que la enseñanza llegue a toda la población independientemente del estrato económico, para que muchos niños menores de edad que se dedican trabajar, ya no lo hagan y reciban educación que les servirá para orientar sus vidas hacia la consecución de un mejor futuro, una mejor sociedad, un mejor país.

    LINA MARCELA GARZON GALLEGO
    RIONEGRO 03

    ResponderEliminar
  8. Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una excelente herramienta de apoyo didáctico y han venido transformando la educación considerablemente; a través de ellas se promueve la movilización de pensamiento, el uso de diferentes medios, la necesidad de formarse continuamente y de estar reevaluando los aprendizajes. Permiten la organización y el afianzamiento de procesos de gestión en las instituciones educativas, la utilización de nuevas fuentes de información, el apoyo de canales de comunicación para estar informado y en contacto en un mundo globalizado y diverso. Gracias a las TIC podemos hablar de nuevas posibilidades de utilizar recursos que facilitan el aprendizaje interactivo e intercomunicado con otras comunidades de conocimiento.
    Las TIC implican el aprovechamiento de los recursos tecnológicos, la realización de actividades que antes ni siquiera imaginamos poder hacer, acortar distancias, programar proyectos, diseñar actividades productivas e ir a la vanguardia de la emergente sociedad del conocimiento que avanza vertiginosamente, rompiendo la brecha digital y generando en el individuo la necesidad de ir adaptándose a los procesos que confluyen en el día a día.
    Lina Marcela Sosa Agudelo
    Especialización en administración de la informática educativa
    BELLO 03

    ResponderEliminar
  9. SANDRA OSPINA
    ¿De que manera las tic's impactan la educacion?

    Las tecnologias de la informacion y la comunicacion son la base actual para acceder al conocimiento en una forma mas rapida y clara en relacion con el pasado.
    Estas son vistas de diferentes formas de acuerdo con la perspectiva que se tenga de ellas, por ejemplo, clasificando las personas por generaciones nueva, media, adulta, cada generacion tiene un concepto de ellas.
    Para la generacion adulta, las tic's pueden ser vistas como un monstruo que viene a acabar con los principios eticos, morales y culturales de la sociedad, para la generacion media es un reto frente a la toma de decision de continuar con sus tradiciones o abrirse a lo novedoso que ellas ofrecen y para la generacion nueva son la puerta grande al conocimiento, a la busqueda e investigacion de lo desconocido por todos, es el encuentro de lo inesperado.
    Pero en realidad las tic's como todos los inventos del hombre son un desafio a si mismos, son un reto a la actualizacion, a la interaccion con el otro, son el poder de intercambiar conocimiento, son reciprocas, abiertas al cambio y al mejoramiento continuo.
    Nosotros como docentes podemos obtener un beneficio mayor frente a nuestros alumnos si participamos en este reto, si nos apersonamos de el y a la vez lo utilizamos para continuar en la conquista del conocimiento y asi lograr en nuestros estudiantes fomentar el espiritu investigativo, el ser lideres e innovadores frente a una sociedad que dia a dia se vuelve mas exigente.

    SANDRA OSPINA . BELLO 03 (TUTORIA 4 DIC/2010)

    ResponderEliminar
  10. Luz Amparo Cardona Osorio. Remedios 01.

    Hola profe.

    ¿De qué manera las tic's impactan la educación?

    Primero que todo reciba un saludo.
    El video estuvo espectacular.

    Teniendo en cuenta que nuestra actualidad se desenvuelve a un ritmo acelerado y cambiante, es fundamental identificar la importancia de las Tic en un mundo tan globalizado.
    Este medio tecnológico,de la tecnología la información y la comunicación, nos ha permito estar actualizados, y ser innovadores en nuestras aulas de clase, con una posibilidad de estar con ellos en una forma mas personalizada, haciendo más fácil los procesos educativos y el aprendizaje de nuestros educandos.
    También es importante reconocer que las tic, fueron creadas para mejorar los procesos y facilitar los trabajos, pero también se pueden definir las falencias que esto puede crear en los estudiantes por que es muy factible que se formen en un ambiente facilista, de tal manera que esto es importante tenerlo en cuenta, cuando vamos a trabajar con los estudiantes, dándoles la información veraz y pertinente frente a la utilización de las TIC's, inculcando en ellos, la investigación, el trabajo en equipo, la innovación, el estudio en si, la lectura, la buena escritura, preparándolos para un futuro que busca personas con conocimientos específicos en el área de la utilización de la tecnología y demás herramientas informáticas capaces de enfrentarse al mundo laboral y social en el cual se desenvuelvan.

    La sociedad actual esta avocada a los cambios, y esto implica conocimientos y utilización tecnológica en todos sus aspectos, de tal manera que este es nuestro compromiso, y nuestro como forjadores de personas capaces, integras y con responsabilidad frente a la tecnología, la información y la comunicación.

    Somos responsables de forjar un mejor futuro de tal manera que se hace indispensable actualizarnos y estar a la par con la tecnología, con el fin de dar una información adecuada, pertinente,oportuna veráz y actualizada.

    Luz Amparo Cardona Osorio. Remedios 01.
    Tutoria. sabado 04 de Diciembre de 2010. Rionegro.

    ResponderEliminar
  11. ¿De qué manera las TICs impactan la educación?
    Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están diseñadas para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial. Los sistemas de educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la sociedad imitando a las fábricas y oficinas de una sociedad industrial.
    Diariamente, en todo el mundo, los jóvenes utilizan bicicletas, colectivos, automóviles o trenes para ir a la escuela, exactamente lo mismo que harán más adelante para ir a trabajar. Se supone que tendrán que fichar a una hora concreta y aprenden a trabajar en los pupitres de las aulas que son exactamente iguales a las oficinas de la industria y el comercio. El modo en que se administra el tiempo, en que se dividen las asignaturas para su estudio y en que se organizan las escuelas como burocracias son anticipaciones de la vida después de la escuela. Cuando suena el timbre al finalizar el día escolar, los alumnos salen corriendo para trasladarse a casa, exactamente igual a lo que hacen los trabajadores de las fábricas y oficinas aproximadamente una hora más tarde.
    Una sociedad industrial depende del movimiento físico de las personas y los bienes, de manera que la infraestructura tecnológica fundamental es el ferrocarril, las rutas, el mar y el transporte aéreo. La infraestructura tecnológica fundamental de una sociedad de la información es sin embargo, la red de telecomunicaciones. Para preparar a las personas para vivir en una sociedad de la información, se necesita un sistema educativo que se base en las telecomunicaciones y no en el transporte.
    Hoy en día, si se quiere hablar con alguien que no se encuentra presente, tenemos dos elecciones que representan las diferentes formas de hacer las cosas en una sociedad industrial y en una sociedad de la información: ir a verlo o llamarlo por teléfono. Utilizar una red de transporte o una red telefónica.
    Es raro tener una elección similar en educación. Si se tiene que asistir a una clase hay que viajar hasta el aula. La educación precisa una alternativa. Alumnos y maestros deberían poder tener la opción de reunirse para la instrucción por medio de las telecomunicaciones o del transporte".
    Esta es precisamente la lógica subyacente al desarrollo de propuestas educativas en Internet: las nuevas tecnologías presentan a priori una posibilidad de elección entre la educación presencial y la educación virtual.

    ResponderEliminar
  12. Las TIC son un campo que generan cambio en todos los ámbitos de la actividad humana; influyen directamente en el mundo educativo como instrumento en la forma de aprender, enseñar y hasta en la misma infraestructura de las instituciones.
    Las nuevas generaciones de educandos disfrutan, manejan y aplican las TIC con gran facilidad; es función del docente combinar en ellas, sus métodos, contenidos y actividades para generar aprendizajes significativos.
    Las TIC han exigido la reestructuración de todos los elementos educativos porque son su entorno y la escuela debe preparar al educando para enfrentarse a ese entorno.
    El actual mundo laboral requiere personas competentes y las TIC son la oportunidad de formación en competencias y conocimiento como recurso universal. Es así pues como el crecimiento educativo, social, culturaly económico depende en un alto porcentaje de las TIC.

    OLMA SIRLEY ACOSTA M. BELLO 3 (TUTORÍA 4 DIC- 2010)

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. No podría haber sido mejor la escogencia del nombre para este documental, ya que es una muestra de la realidad actual acerca de los cambios que vive la sociedad y la economía , por que es una muestra de los nuevos usos de la información y su aplicación en el campo de la tecnología y las comunicaciones . Nos muestra con claridad cómo han cambiado los modelos de producción pero sobre todo es un llamado a reflexionar acerca de las sociedades de los países tercermundistas, para acercar a sus habitantes a este nuevo cambio; con el ánimo de innovar, de crear nuevas formas de hacer las cosas y nuevas cosas pero sobre todo a catapultar el desarrollo de los países con economías emergentes.
    Los nuevos usos y manejos de la información son una alternativa para prosperar, para lograr cambios en las sociedades que generen comunidades adaptables, creativas y novedosas. Se trata de darle el valor real a la información para transformar la sociedad y genera una clara responsabilidad como miembros del sistema educativo de motivar y conducir a los jóvenes a que se apropien de este cambio para producir desarrollo, prosperidad social económica y laboral para sus comunidades, su entorno y evitar así que caigan en completa decadencia.


    Martha ELena Perez Perez Bello 03 (Tutoria 4 Dic-2010)

    ResponderEliminar
  15. Actualmente la incorporación de las nuevas tecnologías en el mercado, han generado toda una revolución tanto en manera de comercio como a nivel de la educación, donde el docente cambia su manera de dar clase magistralmente y en una pizarra, para exigirse tanto este, como el alumno a hacer de dicha clase y de su propio aprendizaje una manera más interactiva de usar dichos recursos generados por el mercado.

    De igual manera es de vital importancia que los estudiantes estén familiarizados con las tecnologías de información y comunicación, ya que son conocimientos que se requieren en este siglo XXI, en un mundo globalizado en el que el manejo de la información es de vital importancia para todo tipo de crecimiento que se busque, tanto a nivel económico como en desarrollo de nuevas tecnologías.

    Es necesario además innovar con cambios en los métodos de enseñanza, haciendo que los docentes estén capacitados para desarrollar su labor haciendo uso de estas nuevas herramientas, haciendo de de la educación una manera de formar de una manera más integral y con practicas escolares de acuerdo al desarrollo humano.

    De esta manera es muy importante el uso de estas herramientas como una manera de obtener nuevos medios y canales de comunicación, con los cuales el alumno pueda a través de toda esta información que este adquiera, formar para sí un verdadero conocimiento que llegue a ser potencial para el país, en materia de generación de otros tipos de mercado donde se pueda vender dichos conocimientos adquiridos.
    La implementación de tecnologías en los centros educativos, es pues así una visión vanguardista que se hace de vital importancia para que el individuo como tal tenga bases de conocimiento, de acuerdo a las exigencias tanto del mercado, como del desarrollo humano.

    Haciendo que la educación del país o que el nivel de conocimiento, este al nivel de otros países más desarrollados, dándoles la oportunidad a muchas personas en Colombia de mejorar su calidad de vida, y de pronto hasta generar nuevas grandes empresas fuera de los monopolios de las familias más poderosas e influyentes de la nación.


    ESCRITO POR: GLORIA MORENO GALLEGO
    RIONEGRO 01. TUTORIA 4 DE DICIEMBRE DE 2010

    ResponderEliminar
  16. Las TIC día a día se convierten en instrumentos indispensables para el desarrollo de la sociedad en todos sus ámbitos, especialmente en los entornos laborales y por ende los educativos. Frente a la exigencia de la utilización de medios informáticos que trae consigo el mundo laboral como consecuencia del fenómeno de globalización que vive nuestra sociedad en la actualidad, las instituciones y establecimientos educativos deben incorporar en sus métodos de enseñanzas estos instrumentos que ofrece el mundo de la tecnología y la informática, pues dicho fenómeno exige una constante innovación en nuestros métodos de enseñanza-aprendizaje que vayan a la par con su desarrollo.

    La Era de la Internet exige muchos cambios en el mundo educativo, ya que hoy en día los estudiantes tienen una mayor oportunidad de tener acceso a cantidad de información de toda clase que los lleva a pensar y actuar de diferentes maneras y a adquirir por su cuenta más conocimiento sobre los temas de su interés. Los profesionales de la educación nos enfrentamos a este proceso de aprendizaje que están viviendo los estudiantes y por eso debemos aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para acompañarlos paralelamente en dicho proceso y lograr impulsar este cambio hacia un nuevo prototipo educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes.

    El uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje , ayuda a disminuir la brecha tecnológica existente entre el conocimiento, los planes de estudio, el método, los docentes y la metodología de enseñanza de las instituciones. Además mejora los ambientes de aprendizaje, cambia el paradigma de la educación en el aula tradicional, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, y favorecer un aprendizaje autónomo.

    Es evidente entonces, que las TIC son un instrumento totalmente dominante en la realidad de nuestra sociedad. Su utilización y la facilidad de acceso a estas, impactan fuertemente no solo en la vida de lo estudiantes y en su forma de aprendizaje; sino fundamentalmente en la forma como se lleva a cabo nuestra metodología de enseñanza, pues es mas que claro que debemos incluir las tecnologías en nuestros métodos para lograr un cambio y una mejora a nivel general en el mundo educativo.

    ESCRITO POR: OLGA LUCIA MORENO GALLEGO
    RIONEGRO 01. TUTORIA 4 DE DICIEMBRE DE 2010

    ResponderEliminar
  17. Las nuevas tecnologías, presentes en el ámbito educativo, exigen nuevos planteamientos en los currículos de las instituciones educativas donde se transversalize las TICS en todas las áreas del conocimiento.

    ResponderEliminar
  18. Las TICS han acelerado la manipulación y acercamiento al mundo globalizado priorizando el conocimiento y el uso de las tecnologías para la actividad productiva.Desde el punto de vista de la educación es necesario innovar y actualizar la metodología y el rol del maestro como un agente creativo abierto al cambio y en constante movimiento lo que hace necesario contextualizar al estudiante no como un receptor sino como un individuo activo que hace parte del mundo .
    Las TICS me exigen actualizarme y repensarme.

    ResponderEliminar
  19. Las TICS han acelerado la manipulación y acercamiento al mundo globalizado priorizando el conocimiento y el uso de las tecnologías para la actividad productiva.Desde el punto de vista de la educación es necesario innovar y actualizar la metodología y el rol del maestro como un agente creativo abierto al cambio y en constante movimiento lo que hace necesario contextualizar al estudiante no como un receptor sino como un individuo activo que hace parte del mundo .
    Las TICS me exigen actualizarme y repensarme.

    ResponderEliminar