sábado, 6 de noviembre de 2010

BIENVENIDOS ESTUDIANTES DEL RETIRO






Les doy la bienvenida a este proceso de investigación en el que espero encuentren muchas posibilidades para sus deseos educativos. De acuerdo al video La Emergente Sociedad del Conocimiento responda la siguiente pregunta pero parta de su experiencia docente para ello: ¿De qué manera cree usted que las TIC impactan la educación?

8 comentarios:

  1. Ha empezado una nueva era, la era del conocimiento; impulsada por una nueva revolucion, en este caso la de las comunicaciones y la informatica, la cual esta cambiando las dinamicas de la sociedad actual.
    en este momento histórico lo que mas importa es la informacion y como se usa, en todos los campos las TIC han modificado las formas de trabajo y aunque en el campo educativo se han desarrollado herramientas muy interesantes para este fin, todavia no se han divulgado lo suficiente, los docentes todavia no conocen mucho de estas y aunque los estudiantes si las conocen, todavia no logran integrarlas a sus procesos de aprendizaje, este es un momento de cambio en a nivel educativo, los roles de docentes y estudiantes estan cambiando, el de estudiante ya no es de un receptor o reconstructor de conocimiento, ahora es mas de manipulador y creador de nuevas informaciones, el del docente es de enseñar a aprender y a usar esta de la manera mas conveniente y reponsable posible. a pesar de que este cambio va lento en muchos contextos los docentes tenemos que cualificarnos para estar listos para cuando nos toque y lograr formar estudiantes creativos, habilidosos e innovadores. que se puedan adaptar a la sociedad naciente. y aunque este como todos los cambios es dificil, es la hora de empezar y en la primera parte donde debe ocurrir es en nuestra mente, ademas la esencia de la dinamica educativa nunca cambiara y simpre necesitara de maestros y estudiantes, aunque sus roles cambien.
    Sergio Ospina

    ResponderEliminar
  2. Hacemos parte de un mundo globalizado ,donde diariamente está cambiando.Muchos de estos cambios, han tenido la influencia de tecnología que con sus reflexiones lleva a la adquisicion de nuevos productos que se convierten en servicios para el ser humano.
    Constantemente accedemos a información que viaja como una corriente rápidamente y actualmente se hace mas posibles por las innovaciones que hay en el mercado. El impacto que ha tenido la tecnología, es que lleva al hombre a relacionarlo con el trabajo que en esencia es una actividad mediadora de relaciones que llevan a involucrar lo económico o mejor dicho todas las esferas de la actividad humana.
    Todo lo anterior no sale meramente sin tener una orientación , y esta puede darse desde la escuela, donde se pueden llevar procesos que generen en los estudiantes impacto a la vez que competencias que serán útilies para su campo personal. Desde la escuela el tema de la tecnología es pobre, y esto debido al a poca utilización de herramientas. Muchos docentes creen en una clase magistral y eso no es la idea un docente de este siglo debe tener en cuenta que la información, la innovación llevan a que su práctica sea productiva y aproximada para las exigencias del mundo. Es por ello que creo que el impacto de la tecnología dentro de las aulas es muy importante, debido a que el desarrollo no es solamente personal sino social y esto lleva a que la escuela esté innovando de acuerdo a las necesidades externas. El tener estudiantes es una responsabilidad y por ello como docentes debemos estar actualizados y mas en el tema de la tecnología que en sí los estudiantes manejan mas que nosotros y todo porque continuamente estan practicando, no se quedan sin la respuesta. Y eso es lo que necesitamos nosotros no huir a los medios tecnológicos sino buscarlos, para así poder decir que hacemos parte de una sociedad del conocimiento.

    María Milena Bedoya Echavarría.

    ResponderEliminar
  3. El conocimiento siempre ha sido la base de todos los avances a través de los tiempos aunque en su momento no tomo un papel principal porque lo que importo fue que había algo físico que daba la imagen de progreso. Hoy en día si ha tomado su papel de pilar de todo lo relacionado con avance y por esta razón nos enfrentamos a una nueva forma de vida donde el conocimiento aplicado en la educación y en la vida toma muchas formas que nos hacen preguntar que formación para que educación? El enfoque que se les está dando a las TIC es una gran incógnita en este momento porque como todas las revoluciones necesitan un tiempo de construcción y fomentación. Las TIC deben explotar las habilidades de las personas que recurren a ellas pero no ha sido asi no solo porque es algo que no todos conocen sino porque las personas que pueden darse el privilegio de manejarlos no tienen todas las herramientas que se necesita para llevar a cabalidad una tarea tan complicada como es manejar a la perfección este progreso, los maestros tendremos que implementar este concepto de las TIC para poder preparar a nuestros alumnos para que sean las personas que este nuevo mundo necesita donde no solo el conocimiento bastara sino que tendrán que innovar en todo lo que la vida valla dando.

    elcy sanchez

    ResponderEliminar
  4. Estamos en un mundo que diariamente está llevando al hombre a prepararse para adquirir competencias que sean útiles para adaptarse a las nuevas dinámicas que tanto la economía como los entes personales han sido para el desarrollo de innovaciones que han mejorado la calidad de vida.
    Estas comptencias deben ser primero adquiridas por los docentes para poderlas fomentar en la escuela, si observamos, actualmente existen docentes que ignoran la utilización de la tecnología y debido a que piensan que es compleja y si detallamos eso es lo que se esta utilizando tanto que hasta los estudiantes acceden a la utilización de herramientas eso si , sin una utilización concreta y esto es porque no hay quien les ponga una meta concreta y es ahí donde el rol del docente debe marcar estas pautas a través de la utilización de nuevas metodologías para la enseñanza y así los estudiantes puedan aprender a aprender y así llegar a competencias que los lleven a ser creativos y habilidosos para las exigencias de una sociedad que tiene como su base el CONOCIMIENTO.

    SOCORRO HENAO.

    ResponderEliminar
  5. La escuela, en realidad, debe convertirse en un espacio de aprendizaje activo, un lugar donde los estudiantes aprovechen la información que le proporcionan las nuevas tecnologías de punta para desarrollar sus capacidades de crítica y análisis y la sepan utilizar para el propio desarrollo y el de su país en un futuro que les está alcanzando
    Para lograr esto el primer paso es cambiar el modelo educativo. El estudiante debe ser más protagonista de su propio camino de aprendizaje por medio de las TIC, el maestro debe explotar las habilidades de los estudiantes y crear un modelo de clase donde la imaginación no tenga limites, y donde habrá que buscar la forma de comunicarla a los compañeros, discutirla. Compartirla y disfrutarla; un modelo de clase que sea creativo, innovador y participativo para que sus alumnos vallan aplicando a este nuevo mundo tan competitivo.
    Como educadores deberemos capacitarnos primero en el manejo de estos nuevos conocimientos para luego asi brindarle al estudiante lo que este necesitará para vivir en el presente siglo. Si nos opusiéramos a la utilización de los recursos tecnológicos nuevos, solo lograríamos estancar a las personas que tenemos a nuestro mando y también a nosotros mismos dejarnos atras
    El fin de la educación de hoy es producir individuos completamente capaces de adquirir información por su cuenta, de juzgar la validez de dicha información y hacer, a partir de ella, inferencias racionales, lógicas y coherentes.
    Esperemos que el camino que le demos a las TIC sea el mas adecuado para nuestro futuro y no sea un impedimento la falta de herramientas que tenemos a nuestro alcance


    Eliana Restrepo

    ResponderEliminar
  6. GLADYZ CORREA

    Es conveniente saber que la globalización es el proceso de transformación necesario en la evolución de la especie humana, es en esta donde, las grandes potencias buscan posesionarse e implementar sus estrategias de desarrollo, aunque la globalización pretende eliminar las fronteras, existen muchos sectores que están siendo desplazados en el afán de abrir un camino competente, especialmente los que están sufriendo la inequidad y el abandono social.
    Es por esto que es importante afirmar que no se puede alejar a la educación de la globalización, pero si se puede alejar al hombre de la indiferencia, la educación en un alto conocimiento tecnológico, es la única alternativa viable hacia un nuevo curso de la globalización.
    Además hay que reconocer que las TIC se han convertido en una necesidad para la humanidad, debido a que las nuevas tecnologías han desarrollado una enseñanza de sistemas avanzados que implementados adecuadamente dan significativos resultados, estos diferentes medios de exploración educativa se pueden utilizar generando calidad en los productos, en el ámbito educativo y en la formación de cada ser humano
    Así mismo, la comunicación ha sido la protagonista de grandes avances, la interconexión global hace que los estudiantes tengan en sus manos el poder de manejar la información, esta es una herramienta de la cual el maestro se puede valer para sus enseñanzas, aprovechando que se encuentran más medios de acceso al conocimiento.
    De la misma manera se puede evidenciar como las aulas actuales están inundadas de conocimiento, no sólo porque en las escuelas existan aulas de informática, sino porque los estudiantes son cada vez más ansiosos de conocer todo aquello que trae la innovación.
    En conclusión, la apreciación de las nuevas tecnologías como elemento de enseñanza, evidencia la posición del maestro frente a sus capacidades, muestra una oportunidad hacia el desarrollo de sus habilidades y asegura la calidad desde las exigencias establecidas en las competencias básicas de cada área.

    ResponderEliminar
  7. La tecnología y el conocimiento son palabras claves en nuestra era, ya que esta sujeta una de otra y se contienen de manera implícita, no podríamos hablar de tecnología si no hay un conocimiento para desarrollarla; cada vez el conocimiento a tomado más fuerza y ha hecho que los ritmos de vida y formas de existir cambien abruptamente y transformen la diferentes esferas de la realidad como lo son la economía, la comunicación y la interacción con el mundo mismo.
    en la escuela cada vez es más real como nos están impactando estos dos factores: conocimiento vs tecnología, y hace que nuestro quehacer docente deba avanzar y apuntar hacia una visión mas futurista para estar a la vanguardia de lo que a nivel mundial está aconteciendo y que nos cualifiquemos en miras de formar un estudiante capaz de interactuar en un medio globalizado y exigente, en el cual sea adaptable y habilidoso y además tener un buen nivel de aprendizajes previos que le permita ser un innovador y creativo en su desarrollo personal y profesional.
    El éxito de la sociedad está estrechamente ligado del conocimiento, la creatividad y a ideas innovadoras que busquen equidad y apunten en la igualdad de oportunidades y al compromiso social donde se fomente la inclusión y la igualdad.
    La sociedad del conocimiento está conformada por personas que no solo posean grandes capacidades intelectuales sino también que contengan gran sentido humano y que creen un equilibrio entre el saber y el bien común.
    Nos encontramos en una era de rápidas transformaciones y dentro de un entorno cambiante en el cual debemos enfrentar los grandes retos sociales y tecnológicos de la actualidad.

    ResponderEliminar
  8. Actualmente todo depende de la ciencia y la tecnología, todo esta basado en la
    tecnología y cada día existe una mayor dependencia de ella, afectando a prácticamente
    todos los campos de nuestra sociedad, incluyendo la educación. En este ámbito, las
    tecnologías de la información y la comunicación TIC´s se están desarrollado a pasos
    agigantados siendo una necesidad, ya que los rápidos cambios, el aumento de los
    conocimientos y las demandas de una educación en pasos de la actualización se
    convierten día a día en una exigencia permanente.
    La función de las TIC´s en educación son muchas y variadas, pueden ir desde la
    elaboración de un texto hasta el uso y elaboración de paginas Web como medio
    informativo, por otro lado, permite al docente mantener una visión amplia de su
    disciplina, incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos,
    así como también mejorar la comunicación entre los alumnos.
    Los docentes que conocen y manejan los TICS adquieren competencias que les facilita
    el uso de las tecnologías, como por ejemplo, son capaces de navegar en Internet,
    calcular datos, usar un correo electrónico, a pesar de todas estas ventajas, muchos
    docentes hoy en día, no logran comprender a cabalidad la utilidad que le puede
    significar el uso de las TIC´s en el desarrollo de su clase.

    ResponderEliminar